Cómo organizar juegos que integren a todos los niños. El juego constituye un lenguaje universal de la infancia. A través de él, los niños no solo se entretienen y desarrollan habilidades, sino que establecen vínculos, aprenden normas de convivencia y construyen identidad. Sin embargo, no todos los juegos fomentan necesariamente …
Leer Más »Portada
Jugar con otros: beneficios sociales del ocio compartido
Jugar con otros: beneficios sociales del ocio compartido. El juego es una de las expresiones más auténticas de la infancia. A través de él, los niños no solo se entretienen, sino que aprenden a conocer el mundo, a explorar sus emociones y a relacionarse con los demás. Jugar con otros, …
Leer Más »Códigos de convivencia para niños en espacios comunes
Códigos de convivencia para niños en espacios comunes Los espacios comunes del barrio, como plazas, parques, patios compartidos y pasajes, representan escenarios privilegiados para el encuentro, el juego y la socialización en la infancia. Son lugares donde los niños, al salir del ámbito familiar o escolar, entran en contacto con …
Leer Más »Higiene y autocuidado en el tiempo libre
Higiene y autocuidado en el tiempo libre. El tiempo libre constituye un espacio privilegiado en la vida de los niños, no sólo por su carácter lúdico, sino por la oportunidad que ofrece para fortalecer hábitos saludables que repercuten directamente en su bienestar físico, emocional y social. Entre estos hábitos, la …
Leer Más »Amigos del barrio: primeras experiencias sociales
Amigos del barrio: primeras experiencias sociales La infancia es una etapa privilegiada en la que se siembran las bases de la vida emocional y social. Dentro de este período de descubrimiento y aprendizaje, las relaciones con los pares ocupan un lugar esencial. Entre ellas, los amigos del barrio tienen un …
Leer Más »Actividades recreativas que benefician la salud mental
Actividades recreativas que benefician la salud mental. El bienestar mental de los niños no es un aspecto secundario ni posterior a su desarrollo físico o académico. Por el contrario, constituye un eje fundamental para su crecimiento integral, su capacidad de adaptación y su calidad de vida presente y futura. En …
Leer Más »Caminatas vecinales para mejorar el bienestar infantil
Caminatas vecinales para mejorar el bienestar infantil El bienestar infantil es una construcción compleja que depende de múltiples factores. No se limita al ámbito doméstico o escolar, sino que se nutre también del entorno comunitario, del contacto con la naturaleza, de la libertad de movimiento y de los vínculos sociales …
Leer Más »Plataformas con actividades lúdicas y seguras para niños
Plataformas con actividades lúdicas y seguras para niños. La infancia es una etapa privilegiada para el juego, el descubrimiento y el aprendizaje. En un mundo donde la tecnología digital ha ganado un lugar relevante en la vida cotidiana, se vuelve imprescindible identificar aquellos espacios en línea que puedan convertirse en …
Leer Más »Seguridad en el barrio: salud física y emocional de tus hijos
Seguridad en el barrio: salud física y emocional de tus hijos El barrio es el primer territorio social que los niños conocen fuera del ámbito familiar. En él se trazan las primeras rutas hacia la autonomía, se desarrollan los vínculos vecinales y se descubre el mundo más allá de las …
Leer Más »Videojuegos que promueven la creatividad
Videojuegos que promueven la creatividad. En el imaginario colectivo, los videojuegos han sido por largo tiempo asociados a pasividad, aislamiento o distracción. Sin embargo, en los últimos años ha emergido una visión más amplia, más justa y, sobre todo, más esperanzadora sobre su verdadero potencial. Lejos de ser únicamente una …
Leer Más »
Semillas Conscientes